Fundación Ecoalf
La Fundación
La historia de la Fundación Ecoalf es la historia de Upcycling the Oceans, una aventura sin precedentes a nivel mundial que nació en el mar Mediterráneo en 2015. El objetivo es limpiar los océanos de basura marina con la ayuda del sector pesquero y dar a los residuos plásticos una nueva vida gracias al reciclaje y a la economía circular. Actualmente la Fundación Ecoalf colabora con socios locales para el desarrollo de Upcycling the Oceans España, Grecia, Italia y Tailandia y trabaja para Implantarlo en otras partes del mundo. Asimismo, colabora en otros proyectos de gestión de residuos, de sensibilización ambiental y de I+D junto a entidades con las que comparte valores y objetivos.
Contacto: info@fundacionecoalf.org


01
RECUPERAR


02
SEPARAR


04
PROCESAR
1000 toneladas de basura marina recuperadas desde 2015


03
RECICLAR
El Mediterráneo es uno de los mares con mayor nivel de contaminación plástica del mundo.
La basura daña los ecosistemas marinos y pone en peligro a sectores económicos clave como la pesca y el turismo.
Los pescadores que participan en Upcycling the Oceans recogen más basura en época de lluvias, coincidiendo con la crecida de los ríos
“No sólo nos preocupa qué planeta dejamos a las futuras generaciones, sino qué generaciones dejamos al planeta”
La Fundación ECOALF cuenta en estos momentos con el apoyo de KINGSPAN con quien ha firmado un acuerdo para los próximos tres años en el marco de su compromiso con la circularidad. Los objetivos de esta alianza son seguir limpiando los océanos y cerrar más el ciclo de los materiales que componen la basura marina. Del mismo modo, GREENDOT apoya el trabajo de la Fundación ya que tiene gran interés en aumentar la sensibilización sobre la importancia del reciclaje para evitar que los plásticos lleguen al mar e incrementar el suministro de materias primas recicladas. Recientemente BODEGAS ARRAYAN se ha unido al grupo de colaboradores de la Fundación ECOALF con un especial interés en abordar el problema tierra adentro, donde se genera el 80% de la basura marina. Esta colaboración responde a su compromiso con las prácticas más respetuosas con el medio ambiente que favorecen la biodiversidad y el equilibrio.
Colaboradores:
Con el apoyo de:
Otros proyectos:
“Para que la basura no llegue al mar”
En 2018, Lanjarón y la Fundación ECOALF se unieron para poner en marcha este proyecto piloto cuyo objetivo es evitar que los desechos acumulados en las zonas costeras se conviertan en basura marina. Para ello se seleccionaron una serie de puntos en la costa andaluza donde llevar a cabo acciones de limpieza y caracterizaciones detalladas que permiten mejorar el conocimiento sobre este problema y plantear soluciones futuras.
“Decálogo Ciudadano contra las basuras marinas”
Ante el grave problema que supone la basura marina, en CONAMA 2016 se presentó el “Decálogo ciudadano contra las basuras marinas”, un documento consensuado por organizaciones ambientales, administraciones, entidades del tercer sector, pescadores y empresas entre las que se encuentra la Fundación ECOALF que recoge consejos y buenas prácticas centradas en la prevención, con el objetivo de ayudar a mantener playas, costas y océanos limpios.
¿Quieres adherirte al Decálogo ciudadano contra las basuras marinas?