¿Qué es el tejido Bambula?

Entre las cualidades del tejido de Bambula encontramos su ligereza y transpirabilidad, siendo ideal para prendas de estilo relajado. Te contamos más sobre este tipo de tejido y por qué apostamos por él en algunas de nuestras prendas.

Tejido de Bambula: ¿En qué consiste?

La bambula es un tejido de origen natural, generalmente confeccionado en algodón, lino o viscosa. Su proceso de fabricación implica un tratamiento especial que crea las ondulaciones características de este tejido, evitando la necesidad de planchado y aportando un aspecto fresco y desenfadado. 

Entre sus principales características destacan: 

  • Fácil mantenimiento: con su textura arrugada natural no necesita plancha, lo que ahorra energía y tiempo. 

  • Ligereza y transpirabilidad: ideal para climas cálidos. 

  • Suavidad y comodidad: agradable al tacto y perfecto para pieles sensibles. 

  • Aspecto casual y elegante: versátil para diferentes estilos y ocasiones. 

¿Qué prendas se hacen con la tela de bambula?

Gracias a su versatilidad y confort, la bambula se utiliza en una amplia variedad de prendas, como camisas y blusas, vestidos y faldas, pantalones e incluso pañuelos. 

En ECOALF incorporamos la bambula sostenible en nuestra nueva colección de mujer y nueva colección de hombre, asegurando diseños atemporales y respetuosos con el planeta. 

Por qué apostamos por el tejido de bambula en ECOALF

Nuestro compromiso con la sostenibilidad nos lleva a seleccionar materiales con menor impacto ambiental. La bambula no solo es un tejido cómodo y versátil, sino que también encaja con nuestros valores ecológicos al poder ser fabricada con fibras recicladas o naturales de producción responsable. Su impacto ambiental o el ahorro energético que conlleva, son dos de los principales motivos por los que apostamos por este tejido. Además de por su durabilidad y calidad. 

Si buscas prendas que combinen estilo, comodidad y respeto por el medio ambiente, descubre la nueva colección ECOALF con tejidos sostenibles como la bambula. 

Preguntas frecuentes sobre el tejido bambula

Sabemos que el cuidado de los tejidos sostenibles es clave para prolongar su vida útil. A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre el tejido bambula. 

¿Cómo se plancha la tela de bambula?

¡No necesitas plancharla! Su textura arrugada es parte de su encanto natural. Si deseas suavizar algunas zonas, puedes usar vapor a baja temperatura, estirar la prenda suavemente tras el lavado o colgarla en una percha para que se alisa de forma natural. 

¿Cómo lavar la tela bambula?

Para mantener la calidad y durabilidad del tejido bambula, es importante seguir algunas recomendaciones de lavado: 

  • Lavar en frío o con agua tibia (máx. 30ºc): esto ayuda a conservar la textura natural y reduce el consumo energético. 

  • Usar detergentes ecológicos y suaves: evita productos con químicos agresivos que puedan dañar las fibras sostenibles. 

  • Evitar la secadora: lo ideal es secar la prenda al aire libre en una percha o superficie plana para preservar su forma. 

  • No usar suavizantes ni blanqueadores: pueden alterar su textura y la composición del tejido. 

  • Lavar en colores similares: para evitar posibles desteñidos o manchas. 

En ECOALF, apostamos por tejidos de alta calidad y bajo impacto ambiental. ¡Descubre nuestra nueva colección con prendas de bambula sostenible y viste con conciencia ecológica!